Aprender a Decir que No: Un Acto de Amor Propio ¿Cuántas veces has dicho “sí” cuando en realidad querías decir “no”? Nos pasa a muchos. Poner límites no significa ser egoísta ni distanciarse de los demás: significa cuidarte. Aprender a …
Aprender a Decir que No: Un Acto de Amor Propio ¿Cuántas veces has dicho “sí” cuando en realidad querías decir “no”? Nos pasa a muchos. Poner límites no significa ser egoísta ni distanciarse de los demás: significa cuidarte. Aprender a …
La manera en que nos vinculamos emocionalmente con los demás tiene un impacto profundo en nuestras relaciones románticas. La teoría del apego, desarrollada por John Bowlby, describe cómo las experiencias tempranas con los cuidadores influyen en la forma en …
¿Se perdona o no? Seguramente esta pregunta ha aparecido en diferentes momentos de nuestra vida, puede que en conversaciones con amigos, o quizás cuando conocemos de alguien que es infiel, sufrió una infidelidad o en una serie que estuviésemos viendo; …
Ir al psicólogo y en especial sí es la primera vez que lo haces, puede que resulte un poco incómodo o estresante.
Puede deberse a que implica compartir información sobre tu vida a un profesional capacitado para ello, pero que no conoces en una situación nueva e incierta, tampoco suele ser una actividad que las personas comuniquen que realizan con normalidad.
La pandemia vino para quedarse, llegó transformando muchas de nuestras necesidades y alterando rutinas, por lo que encontrar maneras de lograr bienestar en estos tiempos es un ejercicio constante. Seguramente muchas personas han atravesado por pequeñas y grandes crisis en este último año que si bien son difíciles, también son oportunidades de crecimiento.
Durante el confinamiento, posiblemente nos topemos con varios aspectos de nuestra vida que nos resultaban desconocidos, las antiguas rutinas como las jornadas laborales, las horas en el transporte público y el compartir social, mantenía oculto o postergaba preguntas, molestias o incomodidades que seguramente merodeaban por nuestra mente pero que podían ser ignoradas.
hay que tomar en cuenta que las relaciones presenciales son insustituibles en cuanto a su riqueza se refiere, si bien estas tecnologías incluso antes de la pandemia han propiciado el desplazamiento de las relaciones presenciales es importante no dejarlas de lado por los beneficios que estas tienen para la salud mental.
De acuerdo a la Organización Mundial de la Salud, la salud mental no es solo la ausencia de una enfermedad mental, implica mucho mas, por lo cual cultivarla requiere de esfuerzo e interés a fin de lograrlo
De acuerdo a la Organización Mundial de la Salud, la salud mental no es solo la ausencia de una enfermedad mental, implica mucho mas, por lo cual cultivarla requiere de esfuerzo e interés a fin de lograrlo
Comentarios recientes